Asesoría y capacitación en sistemas de administración EHS.
Auditorías de seguridad.
Auditorías voluntarias de regularización (programas gubernamentales de industria limpia y excelencia ambiental) y planes de manejo de residuos.
Capacitación técnica y jurídica en materia ambiental.
Caracterización de comunidades vegetales y monitoreo de vertebrados terrestres (incluyendo la elaboración y ejecución de programas de rescate y reubicación de flora y fauna silvestre).
Curso de Manejo de Serpientes con certificación DC-3 de la STPS.
Desarrollo de estrategias de biodiversidad.
Desarrollo de estrategias de posicionamiento ambiental ante las principales audiencias.
Desarrollo de modelos de gestión ambiental y sustentabilidad.
Desarrollo de planes de rehabilitación en ecosistemas afectados por la industria extractiva.
Desarrollo de programas de educación y cultura ambiental.
Diagnóstico de áreas incendiadas.
Diagnósticos de cumplimiento ambiental (incluyendo la ejecución de programas de seguimiento de condicionantes y desarrollo de programas técnicos especializados).
Elaboración de cédulas de operación anual.
Elaboración y gestión de estudios de impacto y riesgo ambiental e informe preventivo (incluyendo atención de procesos de consulta pública y la elaboración de programas de prevención de accidentes) (MIA-P, MIA-R y MIA-G) (ERA) (IP)”.
Elaboración y gestión de solicitudes de autorización de cambio de uso de suelo en terrenos forestales y zonas áridas (estudios técnicos justificativos).
Estudios de daño ambiental
Estudios de dispersión de contaminantes (modelación atmosférica).
Estudios de impacto social (incluyendo la elaboración de planes de gestión social).
Estudios de riesgo aviario.
Estudios geológico y geohidrológicos.
Evaluación de calidad del aire (diagnóstico de contaminantes relacionado con fuentes de emisión)
Evaluación de pasivos ambientales (incluyendo la evaluación y selección de alternativas de remediación de suelos contaminados, así como estudios de riesgo por exposición a sustancias tóxicas).
Evaluación y manejo del impacto a los servicios de los ecosistemas durante el uso de los recursos naturales.
Interpretación de imágenes de satélite.
Interpretación de parámetros de calidad del agua.
Investigación de entorno socioecológico.
Levantamientos topográficos.
Manejo de proyectos privados de conservación.
Mapeo y manejo de riesgo de las operaciones extractivas y forestales vinculadas con sitios de alto valor de biodiversidad.
Peritaje ambiental (incluyendo evaluaciones ambientales de sitio).
Planes de manejo para ranchos cinegéticos.
Planes de restauración de ecosistemas degradados por actividades ganaderas.
Programas de recuperación de fauna silvestre (repoblación, captura y translocación).
Programas internos de protección civil (incluyendo la elaboración de planes de contingencia).
Sistemas de información geográfica (incluyendo mapeo, elaboración de análisis de paisaje, elaboración de modelos para cuantificar tasas de erosión y captación de agua).